Jornada Técnica - Presión social sobre los montes públicos y su incidencia en la gestión forestal.
Registro
Compartir
CONTEXTO
La gestión del patrimonio forestal público en la proximidad de núcleos de población se enfrenta a desafíos derivados de una intensa presión social entre la que se encuentra un aumento de actividades recreativas y deportivas que, aunque refleja un interés por el disfrute del medio natural, puede generar impactos en los ecosistemas.
Un aspecto a abordar es la incidencia de esta presión social en la gestión de los montes públicos y su capacidad para sostener diversos aprovechamientos, como el maderero, el micológico, la caza, resina, corcho o frutos, que contribuyen a la economía rural y a la conservación de la biodiversidad.
La dificultad para supervisar grandes extensiones de terreno con recursos limitados dificulta la aplicación de normativas y la prevención de impactos negativos tanto en el medio natural como en la ejecución de los aprovechamientos forestales.
OBJETIVO
Promover una comprensión profunda de cómo las diferentes formas de presión social afectan a la gestión de los montes públicos. La erosión, la compactación del terreno y la alteración de la cubierta vegetal pueden degradar la capacidad del monte para proporcionar servicios ecosistémicos y sustentar sus aprovechamientos. Esta jornada técnica se plantea como un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre equipos técnicos para explorar estrategias innovadoras que permitan una gestión equilibrada y sostenible del patrimonio forestal público, garantizando su conservación y la compatibilidad de sus múltiples usos.
DESTINATARIOS
Personal técnico de las AA.PP. y equipos de gestión de montes públicos inscritos en la REMP.
50 plazas disponibles. Una vez recibido el registro confirmaremos tu inscripción en función del número de solicitudes-plazas disponibles.
Las preinscripciones estarán abiertas hasta el 28 de abril.
PROGRAMA
El programa completo de la jornada se publicará en breve.
La Jornada arrancará con una visita de campo a diferentes puntos de interés de montes cercanos.
Por la tarde se realizarán ponencias y charlas sobre la temática de la Jornada, con la participación de gestores de varias comunidades autónomas.
Estas son las que por ahora están confirmadas:
“El uso social en la gestión forestal de las áreas protegidas”. Francisco Javier Plaza Martín, Jefe de Sección Territorial de Gestión Forestal I, Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia.
"Presión social sobre los montes públicos y su incidencia en la gestión forestal en Albacete". María Lucía Plaza Díaz, Jefa de Servicio de Medio Natural, Delegación Provincial de Albacete de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha.
“La ordenación de la movilidad y el uso público frente a la masificación de la visita. Soluciones nuevas y antiguas”. Pablo Sanjuanbenito García, Codirector del Parque Nacional de Sierra de Guadarrama. Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid.
“Retos en la gestión del monte público Cuenca Del Guadalmedina (Málaga): Uso Público Y Decaimiento Forestal En Un Parque Natural”. Pablo Blanco Oyonarte, Director-Conservador del Parque Natural Montes de Málaga, Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía y Pablo Fernández Corbis, Técnico TRAGSATEC Parque Natural Montes de Málaga.
“Historia y antecedentes del Monte de El Pardo MUP Nº 130 de Madrid, así como de la presión social actual”. Lucía Nieto González, del Departamento de Jardines y Medio Natural, Patrimonio Nacional.
La finalización de la jornada está prevista que sea sobre las 19:30 horas.
DÍA Y LUGAR DE REUNIÓN
29 de abril de 2025, 09:30 horas. Ayuntamiento de El Espinar, Segovia. Pl. la Constitución, 1
https://maps.app.goo.gl/1mKK1sc47GJZ7Mia7