
Montes y protección de poblaciones. Cádiz
En 2024 estaba próximo a cumplirse los 70 años desde que se acometieran los trabajos de corrección hidrológica y Restauración forestal de las laderas que ahora protegen el pueblo de El Gastor (Cádiz) de las inundaciones y avenidas que sufrió en el pasado siglo XX y se consideró oportuno realizar un repaso de la historia de los trabajos y su situación actual, para darlo a conocer al publico general y ponerlo en valor.
Para ello se analizó el caso del monte “La Ladera” en El Gastor, que ha supuesto desarrollar un “Monte Protector” en la ladera bajo la que se asienta la localidad, protegiéndola desde entonces de inundaciones que no han vuelto a producir daños y muerte de vecinos como ocurrió en el pasado.
El pueblo de El Gastor se sitúa al pie de una ladera que a mitad del siglo XX se encontraba prácticamente desarbolada, con fuertes pendientes y un suelo erosionable donde se produjeron lluvias torrenciales y en consecuencia, daños importantes por aluviones de tierras, lodos e inundaciones.
Debido a los acontecimientos catastróficos ocurridos durante el pasado siglo, en mayo de 2024 se desarrolló en el pueblo de El Gastor, en la serranía de Cádiz, una jornada divulgativa sobre “Montes y Protección de Poblaciones”.
La cual estuvo dirigida a divulgar entre el personal técnico y personas interesadas en el entorno rural, el desarrollo de los trabajos de corrección hidrológica efectuados en el pasado, en localizaciones próximas al municipio. A esta jornada, debido al interese generado, asistió personal técnico forestal de Andalucía, socios de la Asociación forestal Andaluza (AFA profor) y participaron en su desarrollo autoridades de la localidad (Alcaldesa, Concejala de medioambiente, Secretario municipal).
La jornada estaba centrada tanto en las obras realizadas como en las reforestaciones que se plantearon, con la finalidad de fijar laderas y contrarrestar la torrencialidad de las avenidas de agua.
La conferencia corrió a cargo de Miguel Cueto, Ingeniero de Montes y Jefe del Departamento de Actuaciones en el medio natural de la Delegación de sostenibilidad de la Junta de Andalucía en Cádiz.
1. Objetivo principal:
El principal objetivo, perseguía dar a conocer entre los habitantes de la población el origen del monte, lo que supone a su entorno y los beneficios que ha supuesto la existencia de esa masa forestal en relación con el fenómeno erosivo y los daños por inundaciones que se produjeron en el pasado. Para ello se contactó previamente con autoridades y vecinos, constatándose que los responsables municipales y las personas mayores recordaban los sucesos que desembocaron en daños de viviendas y muertes de vecinos, pero los más jóvenes desconocían los sucesos, su repercusión y que el pinar que protege el pueblo tuviera origen en corregir las consecuencias de aquellos sucesos.
2. Objetivo secundario:
Como objetivo secundario, estaba rescatar para preparar la divulgación, documentos históricos de las administraciones forestales que realizaron las obras buscando en diversos archivos documentos y proyectos con 70 años de antigüedad.
Se trataba pues, de hablar de la Ciencia Forestal de Corrección de torrentes que busca dar soluciones técnicas para conseguir crear un Bosque que colonice los terrenos sueltos y diques en los cauces de arroyos que sean obstáculo y freno a la erosión de laderas y defienda las poblaciones o infraestructuras situadas aguas abajo.
Galería
Metodología
Para la preparación del relato divulgativo sobre el origen y desarrollo del “Monte Protector” se analizaron varias esferas o ámbitos:
- El ámbito Administrativo, de quien fue la responsabilidad de la preparación legal y disponibilidad de los terrenos y luego del diseño y desarrollo de las obras.
- El ámbito de ingeniería, por cuanto se trata de obras de ingeniería civil (corrección de un arroyo) y de ingeniería forestal con la repoblación destinada a proteger una población.
-El ámbito local para que se conozca la historia ocurrida hace unas décadas sobre un territorio cercano, a la puerta de casa del pueblo de El Gastor.
Se expusieron, por tanto, aspectos administrativos, sobre los organismos responsables entonces de la adquisición de terrenos y diseño y desarrollo de las obras (Patrimonio forestal del Estado y Servicio de Aplicaciones forestales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir) con documentos históricos de los proyectos de corrección torrencial de arroyos de 1.955 y expropiaciones de terrenos. También aspectos referidos al ámbito de la ingeniería civil (diseño e implantación de diques y albarradas y corrección de arroyos) y forestal (repoblación de la cuenca). Y, por último aspectos divulgativos destinados para dar a conocer la historia de hace décadas a la población en su territorio.
Resultados
Después de presentar la situación actual de dichos montes con masas forestales de pinares maduros en buen estado de conservación y cobertura en tránsito a bosques mixtos con frondosas, se procedió a la visita de campo al Monte “La Ladera” sobre el pueblo de El Gastor, con los diques y albarradas de hace 70 años cumpliendo sus funciones en sus emplazamientos originales. Dado el interés de la exposición se planteó por el ayuntamiento replicar la divulgación en otros ámbitos de la localidad y fomentar la difusión.
Datos
Tipo de entidad |
Autonómica
|
---|---|
Nombre entidad |
Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
|
Nombre contacto |
Miguel Cueto Álvarez de Sotomayor.
|
---|---|
Puesto que desempeña |
Jefe del Departamento de Actuaciones en el medio natural de la Delegación de sostenibilidad de la Junta de Andalucía en Cádiz.
|
Teléfono |
670 945874
|
malberto.cueto@juntadeandalucia.es
|
Compartir
Ultima actualización: 30/09/2025 12:24