Como ya os adelantamos, del 4 al 6 de noviembre tendrá lugar en Teruel el Segundo Congreso Estatal sobre Montes Públicos. Este evento servirá para volver a juntarnos, valorar la trayectoria de estos dos primeros años de red y presentaros a la junta directiva de la REMP así como nuestra planificación y continuidad futuras.
En esta ocasión, además, hemos centrado las temáticas del Congreso en dos asuntos de gran relevancia: la movilización de madera en los montes públicos y la incorporación de la innovación tecnológica en la gestión forestal.
Para consolidarnos como el sector potente y relevante que se necesita para desarrollar la bioeconomía rural y ser el referente de conservación mediante la gestión que nuestro patrimonio forestal demanda, es fundamental poner en valor la madera como material, facilitar los trámites administrativos, despertar vocaciones en las nuevas generaciones y, además, contar todo esto a la sociedad. Al final todo está hilado, como en un entramado de raíces. Las acciones que son necesarias para la conservación de la biodiversidad también pueden generar recursos y riqueza tangible y ecosistémica, dignificar y revalorizar la profesión forestal en todos sus perfiles y, con ello, propiciar la recuperación de poblaciones o contribuir a la prevención de desastres naturales frente al cambio climático. Todo es un entramado, todo esta enraizado y conectado.
En este Congreso queremos volver a contar con vuestra participación y, además, puedes beneficiarte de ello. Te contamos cómo hacerlo:
- Para beneficiarte de la cobertura de los gastos de desplazamiento y alojamiento tendrás que presentar una buena práctica en la que nos cuentes de forma muy breve en una exposición de tres minutos (y te podemos asegurar que serán sólo tres) qué herramientas digitales, aplicaciones o desarrollos informáticos estáis utilizando en vuestros trabajos para facilitaros la vida y simplificar el día a día de la gestión forestal.
- Necesitarás plasmar esa descripción en la plantilla que te facilitaremos en breve desde nuestra web y que podrás utilizar para apoyar tu presentación. Además, la usaremos para imprimir una colección de pósteres que serán expuestos durante el Congreso. De momento lo que te pedimos para participar en esta modalidad es tu preinscripción al Congreso desde el formulario disponible en nuestra web y remitir al correo de nuestro compañero javier.pinuela@remp.es el título de la herramienta digital que presentas, aceptando el compromiso de completar la plantilla en la fecha recogida que pongamos para ello y claro, contárnosla en el Congreso.
- Eso sí, contamos con un plazo muy acotado y sólo nos es posible cubrir los costes de tu asistencia al Congreso si te preinscribes al Congreso y envías esa primera información sobre tu buena práctica a compartir antes del 29 de septiembre.
Estamos preparando, en colaboración con la Dirección General del Gestión Forestal del Gobierno de Aragón y el personal del Servicio Provincial de Teruel, un programa que estamos seguros que no querrás perderte.
Estate atento a nuestra web y redes sociales, donde te mostraremos los avances y toda la información que vayamos actualizando.
Agenda los días. ¡Nos vemos del 4 al 6 de noviembre en Teruel!